La Salud en Paraguay...
El acceso a la salud en Paraguay es compleja, el déficit comienza desde el acceso a información de los lugares habilitados con los servicios especializados - muchos de ellos únicamente en la capital y no en las ciudades del interior - donde se aumenta la inequidad por la falta de cobertura, los indicadores de salud-enfermedad de la población, no dependen únicamente de los trabajadores de la salud, los hospitales, medicamentos o de la alta tecnología médica desarrollada en el mundo, depende de los niveles y magnitud de la pobreza individual y colectiva. (1)
Se estima que un 30% de la población no tiene acceso a los servicios de salud y la oportunidad de acceder a esos servicios no son iguales para todos los habitantes del país. No es lo mismo vivir en Asunción (capital) que en San Pedro de Ycuamandiyú…
Por otro lado la ciencia ha tenido importantes avances científicos para la salud, no se debe desconcer la importancia de la industria farmacéutica en esto, que promueve y solventa investigaciones que contribuyen a buscar ¨curas ¨ a enfermedades, así como su relevancia económica, solo en Paraguay la industria farmacéutica produjo un movimiento de 50 millones de dólares en el 2013, las ventas del mercado farmacéutico sumaron más de 260 millones de dólares en el 2008 (último reporte oficial brindado por el M.S.P.B.S.) El 68% corresponde a productos nacionales, y la diferencia a productos importados, el 81% fue adquirido por consumidores. El canal más utilizado de venta: FARMACIAS, actualmente existen 1.684 farmacias independientes y 177 cadenas solamente en Paraguay, para una población no mayor 6.541.591habitantes.
Es importante que el ciudadano tenga acceso a estos datos, tiene derecho a estar informado, conocer desde estadísticas que guardan relación con el movimiento económico o identificar los servicios de salud que se encuentran disponibles en el país, específicamente en su zona, nuestra gestión contempla trabajar en forma coordinada para obtener información de primera fuente (ESTADO) y brindar a la población información puntual y precisa referente a centros de salud, hospitales y centros de atención pública, lo haremos trabajando en base a ¨open data¨
El concepto datos abiertos (open data, en inglés) es una filosofía y práctica que persigue que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control. Tiene una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos, como el software libre, el código abierto (open source, en inglés) y el acceso libre (open access, en inglés). esto permite transparentar las gestiones del estado en beneficio a la población, consideramos que constituimos un interesante canal para transparentar y mejorar la gestión pública.
Otro punto importante es la conectividad, en Paraguay solo el 23,9% de la población tiene acceso, en gran parte de Latinoamérica la brecha digital es una deuda pendiente de los estados con la población, la telefonia móvil esta produciendo cambios positivos al llevar conexión a casi todas las zonas del país, de esta forma el ciudadano tiene acceso a información y conectividad permitiendo disminuir la inequidad por brechas en la información, principalmente en zonas rurales donde la ubicación exacta de centros de salud y los servicios que prestan son claves para acortar el tiempo de asistencia. Como ejemplo: Una madre de familia que requiera realizarse un papanicolau podrá saber con exactitud: en que lugar se realiza y podrá puntuar la atención recibida.
Hemos concluido la investigación observando que el canal más utilizado por farmacéuticas y ciudadanos ¨son las farmacias¨ vimos por conveniente brindar un servicio que sea de utilidad ¨ubicar la farmacia más cercana¨ e incluir en la aplicación información de relevancia para la salud. ¨Centros de atención, horarios y otras funciones que se encuentran en desarrollo de la segunda versión de nuestra aplicación¨
Por medio de nuestra aplicación FARMAPY combatiremos las inequidades y contribuiremos a combatir la reducción de la exclusión social por falta información creando valor público para mejorar los servicios gubernamentales, promover la innovación y exigir cambios o mejoras.
Estamos seguros que nuestro proyecto es multipaís, estimulando la participación colaborativa el ciudadano se convierte en parte de la solución, trabajando coordinadamente con cadenas de farmacias y generando ingresos por publicidad lograremos la sustentabilidad del proyecto a objeto de mantener el servicio totalmente gratuito para el usuario final.
Salud O´clock esta trabajando arduamente para ganar la competencia DAL (Desarrollando América Latina), estamos seguros que la aplicación FARMAPY es algo buenisimo para la gente - súper requetebueno :=) - y ¨muy¨ convencidos de estar en el marco básico de lo que significa hacer cosas en INTERNET ¨ hacer cosas sin barreras geográficas ¨
Llegaremos a cualquier parte del mundo.. partiendo del corazón de América del Sur: Paraguay! ¨
Salud O´clock
Personas pensando en personas,
haciendo cosas que sirvan.
Desarrollando en positivo,
una conciencia colectiva.
¨La salud es un derecho.¨
Te agradecemos infinitamente que hayas leído ¨todo esto tan larguísimo! ¨ te recordamos que compartir es una forma de ayudar, ya podes descargar la aplicación, contárselo a tus amigos, compartir la información en tus redes y seguirnos en facebook y google+, queremos contar contigo, brindarte lo mejor. Sumate a nuestra idea, equipo y proyecto!
Recuerda que puedes descargar la aplicación FARMAPY de la tienda de google, si tienes interés en saber más, quieres utilizarla fuera de Paraguay o deseas ser ángel inversor de este proyecto , comunícate con nosotros en nuestras redes sociales.
Tus amigos de SALUD O`CLOCK
FACEBOOK: FARMAPY
GOOGLE: SALUD O´CLOCK.
9/12/14
Fuentes: 1.Esperanza Martínez 2.Fuente: Área Metropolitana de Asunción sostenible / Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Autores: Horacio Terraza, Gonzalo Garay, Roberto Camblor, Sebastián Lew. Diario Última Hora, Diario La Nación, Diario ABC COLOR. - Google - wikipedia - facebook